En 2019, Biocat continuó trabajando intensamente para escalar la BioRegión y posicionarla como uno de los ecosistemas de referencia internacional en ciencias de la vida y la salud. Con esta finalidad, consolidó varios programas que obedecen a sus prioridades estratégicas: el desarrollo de talento de los profesionales, la difusión del conocimiento sectorial y la innovación y la aceleración de proyectos y empresas, favoreciendo el acceso a los inversores de varios mercados.

Si hablamos de talento, la sexta edición de d·HEALTH Barcelona lo consolidó como uno de los programas de postgrado de innovación y emprendimiento en salud por excelencia, incorporando un nuevo partner hospitalario, el Hospital Germans Trias i Pujol, e impactando en más de 1.100 personas del ecosistema. Dentro de la amplia oferta de los Short Programs de la aceleradora en innovación en salud Moebio, el Claus per Bioemprendre celebró su novena edición y dio pautas a más de 70 asistentes para iniciar su propio negocio. Y la iniciativa de debates científicos internacionales fruto de la colaboración entre Biocat y la Obra Social “la Caixa”, B·Debate, celebró dos conferencias con más de 140 asistentes y 49 ponentes internacionales.

Dentro del eje de innovación y aceleración, en el marco del programa Open Innovation Forum se organizaron más de 60 reuniones en las que 60 empresas recibieron soluciones por parte de más de 150 investigadores para sus retos de innovación. En el campo de la aceleración de proyectos, el programa The Investment Readiness Series celebró 3 ediciones, dos de ellas focalizadas en las tecnologías médicas de diagnóstico y el digital health. La tercera edición se estrenó a nivel internacional y reunió a inversores y empresas de Francia y de la BioRegión en un evento que contó con el apoyo de Cuatrecasas y la coorganización de Business France y ACCIÓ París. En total, 85 empresas y proyectos mantuvieron 118 reuniones con 23 potenciales inversores. Como novedad, Biocat lanzó un nuevo programa, Here comes your lead, con el objetivo de acelerar el proceso de drug discovery. El evento siguió el modelo de un Marketplace, donde participaron 31 proyectos que mantuvieron 85 reuniones con 7 plataformas, CROs y big pharma nacionales e internacionales.

En 2019 se siguieron desarrollando diversas actividades dentro del eje de posicionamiento internacional. Biocat coordinó una misión en China con la participación de 4 empresas de la BioRegión, en el marco del evento Sino-Europe Innovation Week of Health Technology, para fomentar el contacto con inversores chinos. También siguió participando en proyectos europeos como Onconet, que tiene como finalidad establecer una red de excelencia permanente en oncología en el suroeste de Europa. Asimismo, asistió a la misión de Israel del proyecto Laser Go Global, que quería facilitar el aterrizaje en mercados clave a compañías de ciencias de la luz (fotónica) y life sciences.

Otros proyectos donde Biocat participó fueron: Boost4Health, que tenía como misión reforzar y promover la competitividad internacional de las PYMEs que trabajaban en el ecosistema de salud europeo; Peer2Scale, que se centraba en acciones para evaluar la calidad de los servicios de los socios a las empresas y pymes del sector salud, y ORION Open Science, que exploraba nuevas opciones de financiación de las organizaciones de investigación y biomedicina europeas.

Por otra parte, el 31 de octubre tuvo lugar la última asamblea de la comunidad NEXTHEALTH: Soluciones Multidisciplinarias para los Próximos Retos de Salud, coordinada por Biocat y perteneciente al proyecto RIS3CAT. NEXTHEALTH se constituyó con el fin de resolver los retos de salud de la ciudadanía y promover la optimización del sistema sanitario catalán, fomentar la competitividad, impulsar las oportunidades de negocio y estimular la colaboración de las entidades participantes. Después de 3 años investigando cómo dar respuesta a los principales retos actuales relacionados con la salud, se presentaron los resultados de los 5 proyectos de la comunidad: ADVANCE.CAT, liderado por la Universidad de Barcelona; Hospital Líquid 4.0, liderado por el Hospital Sant Joan de Déu; NEXTCARE, liderado por Eurecat; AMMIC, liderado por el IUCT, e INNOBRAIN, liderado por el Institut Guttmann. El acto fue moderado por Jordi Naval, Director General de Biocat, y contó con la participación de Robert Fabregat, Director General de Investigación e Innovación en Salud, y Àurea Rodríguez, Directora de la Unidad de Innovación de ACCIÓ.

La cita internacional ineludible del sector fue Bio€quity 2019, que se celebró por primera vez en Barcelona los días 20 y 21 de mayo, coincidiendo con su 20 aniversario. La conferencia es el principal evento de inversión anual dedicado a la industria biofarmacéutica europea. Congregó a 361 compañías (59 catalanas) y 597 delegados de 26 países, y se llevaron a cabo 2.025 reuniones one-to-one para explorar nuevas oportunidades de negocio.

El encuentro contó con sesiones plenarias, mesas redondas y workshops, con la representación de la BioRegión de Cataluña. Doce proyectos en fase pre-seed presentaron ante un panel de jueces formado por inversores, y cinco empresas catalanas consolidadas formaron parte del programa de pitch de la conferencia. También hubo espacio para el networking, en una recepción que organizó el Comité Anfitrión Regional en el Palau de Pedralbes y que contó con la presencia institucional de la Hble. Consejera María Ángeles Chacón y el Consejero Delegado de ACCIÓ, Sr. Joan Romero.

Bio€quity 2019 fue organizada por BioCentury y EBD Group, con el apoyo del Comité Anfitrión Regional coordinado por Biocat , ACCIÓ, Ysios Capital y CataloniaBio & HealthTechCaixa Capital Risc y Grifols fueron Platinum sponsors y Alira Health, Asabys Partners, Asebio, GP Pharm, Invivo Ventures, KPMG, Locust Walk y WeCubed Partners fueron Gold Sponsors, formando parte del comité.

La recepción del Palau de Pedralbes, el 20 de mayo de 2019.