d·HEALTH Barcelona: 6 años formando a emprendedores e innovadores en salud

El programa de postgrado Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), impulsado por Biocat para formar a empresarios y futuros líderes en innovación sanitaria, guía a equipos multidisciplinares de estudiantes a través de un ciclo completo de innovación, desde la identificación de necesidades clínicas no satisfechas hasta el diseño y prototipado de una solución viable, pasando por la búsqueda de financiación. d·HEALTH Barcelona está inspirado en el prestigioso programa Stanford University Biodesign Fellowship.

En 2019 se graduó la 6ª promoción de innovadores en salud surgidos de d·HEALTH Barcelona, ​​que presentaron sus proyectos en público durante el acto de graduación celebrado en el Movistar Centre de Barcelona. Los proyectos de 2019 se centraban en un sistema de screening de EPOC para Centros de Atención Primaria para mejorar el diagnóstico de la enfermedad, un dispositivo mínimamente invasivo capaz de detectar el momento óptimo en el que se debe implantar el embrión en los procesos de fertilización in vitro y una plataforma digital para detectar y predecir las recaídas en pacientes con trastorno bipolar.

Durante el acto de graduación, los alumnos recibieron el feedback de un jurado formado por Frédéric Tétard, Jefe del Servicio de Farmacovigilancia de Boehringer Ingelheim; Irene Sánchez, Business Creation Manager de EIT Health Spain, y Yaakov Nahmias, Director Académico de Biodesign: Jerusalem Medical Innovation. Nahmias fue el keynote speaker del acto y presentó algunos de los casos de éxito de startups innovadoras surgidas del programa de biodiseño israelí. Finalmente, Montserrat Delgado, Education Manager de EIT Health Spain, presentó algunas de las líneas de trabajo del principal consorcio de salud europeo, entre ellas los innovation fellowships de los que forma parte d·HEALTH Barcelona.

Ampliando el impacto en todo el ecosistema

A mediados de 2018 se anunció la incorporación al programa de un nuevo hospital colaborador, el Hospital Germans Trias i Pujol. Los alumnos de la edición 2019 ya hicieron una inmersión en el Servicio de Neumología de este hospital. Durante el acto de cierre de la sexta edición también se anunció que un quinto nuevo hospital se incorporaría como colaborador del programa d·HEALTH Barcelona: el Hospital Universitario de Bellvitge.

Además, en 2019 Boehringer Ingelheim se convirtió en partner de d·HEALTH Barcelona. La inmersión de uno de los equipos en el área de Neumología del Hospital Germans Trias i Pujol permitió a Boehringer Ingelheim conocer de primera mano necesidades reales no resueltas tanto de los pacientes como de los profesionales sanitarios involucrados en este servicio, en el marco de su compromiso con la innovación en el área respiratoria. Otra farmacéutica, Ferrer, también patrocinó el programa centrándose en las necesidades no resueltas en el campo del ictus detectadas durante los 6 años de d·HEALTH Barcelona.

d·HEALTH Barcelona impacta cada año en más de 1.100 personas del ecosistema catalán de salud, entre personal sanitario y hospitalario, pacientes, mentores, venture capital y centros de investigación y tecnológicos. Durante la inmersión clínica en el Hospital Clínic, el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y el Hospital Germans Trias i Pujol, los estudiantes de d·HEALTH Barcelona 2019 identificaron más de 950 necesidades clínicas no satisfechas. En total, en seis años, el programa ha logrado identificar más de 5.970.

Los alumnos de d·HEALTH tuvieron un impacto real en el ecosistema, ya fuera a través de las startups que surgieron del programa como de sus posiciones en diferentes organizaciones y empresas privadas. Una vez cerrada la sexta edición, la comunidad Alumni de d·HEALTH Barcelona contaba con 62 profesionales, el 95% de los cuales ocupaban posiciones en el sector salud y el 30% trabajaban en su propio proyecto.

Intercambios internacionales

d·HEALTH Barcelona forma parte desde 2016 del programa Innovation Fellowships de EIT Health, el principal consorcio europeo en salud, lo que permite a los alumnos disfrutar de movilidad internacional con otros programas y validar sus necesidades y modelos de negocio en diversos ecosistemas europeos. En 2019, los equipos de fellows viajaron a París (Francia) para validar sus proyectos para el mercado europeo. Los alumnos de las ediciones anteriores hicieron estancias en Oxford, Galway, Estocolmo y Rotterdam, entre otros. Una vez finalizado el programa, los alumnos graduados pasaron a formar parte de la extensa red europea EIT Alumni.

Fellows de d·HEALTH Barcelona 2019, durante el Graduation Day.

Claus per Bioemprendre

El Curso de Iniciación a la Bioemprendeduría Claus per Bioemprendre está dirigido a estudiantes y licenciados en ciencias de la vida (biología, farmacia, biotecnología, medicina, bioquímica, veterinaria, química), estudiantes de máster, doctorados y jóvenes investigadores.

La edición 2019 tuvo lugar los días 30 de abril y 7 y 14 de mayo en el Centro Esther Koplowitz, con la participación de 10 ponentes y la asistencia de 74 personas. El programa constó de tres sesiones de tres horas cada una, donde se mostró el papel de la emprendeduría en el desarrollo de la biotecnología, los primeros pasos para bioemprender, desde la idea hasta la primera ronda de financiación, y las fases y partners que conforman el ciclo de vida de una empresa biotecnológica.

El curso contó con la colaboración de la Asociación de Biotecnólogos de Cataluña y CataloniaBio & HealthTech, así como con el apoyo de la Fundación Dr. Antoni Esteve.

Asistentes a la novena edición del Claus per Bioemprendre 2019.