CRAASH Barcelona, acelerando la innovación en healthtech
Moebio es la iniciativa de desarrollo de talento de Biocat para fomentar el emprendimiento y la innovación en el ámbito sanitario. En 2019, Moebio lanzó la segunda edición de su programa de larga duración CRAASH Barcelona. La iniciativa es un programa de 12 semanas que tiene el objetivo de ayudar a equipos de investigación catalanes y otros países europeos a lanzar al mercado sus innovaciones en dispositivos médicos, diagnóstico, e-health y digital health.
CRAASH Barcelona es un bootcamp de EIT Health, el mayor consorcio de salud europeo, y está organizado por Biocat en colaboración con el CIMIT (Boston), la aceleradora de salud con más experiencia a nivel mundial. Los equipos transfieren su investigación al mercado guiados por mentores expertos del CIMIT, que en 20 años ha acelerado con éxito más de 600 proyectos healthtech, ha duplicado la tasa de comercialización y ha contribuido a levantar más de 1 billón de dólares adicionales.
Los equipos de CRAASH Barcelona validan los problemas y soluciones de los productos y cómo se ajustan al mercado en algunos de los ecosistemas sanitarios más importantes de Europa y Estados Unidos. Durante los meses de julio y septiembre, visitaron los ecosistemas de Medicen (París) y Yes! Delft (Delft), respectivamente. En noviembre viajaron a Boston para hacer networking y validar su proyecto en el marco de las Device Talks, donde tuvieron la oportunidad de hacer un pitch ante potenciales inversores y partners.
Kick off de CRAASH Barcelona 2019.
Diez proyectos punteros
Un total de 65 proyectos de 21 países diferentes presentaron su solicitud para participar en la segunda edición de CRAASH Barcelona. Se seleccionaron ocho:
Luminate Medical: empresa surgida de la Universidad Nacional de Galway (Irlanda) que desarrolla un dispositivo eléctrico portátil para combatir la pérdida de cabello causada por la quimioterapia, sin dolor ni riesgo de infección.
NeedleSafe: tecnología médica surgida de la Universidad Pompeu Fabra para evitar el riesgo de infecciones después de procedimientos de biopsia, mediante una aguja recubierta con una capa de plata que libera iones con efecto antibacteriano.
Smiletronix: solución de la empresa británica Smiletronix, actualmente establecida en Barcelona, para ofrecer un diagnóstico de salud dental completo de forma regular y económica desde el domicilio del usuario, mediante técnicas de Internet of Things (IOT) e inteligencia artificial.
Smart Flora: aplicación móvil de la empresa británica Smart Flora, actualmente establecida en Barcelona, para paliar el malestar intestinal ofreciendo planes de alimentación y suplementos nutricionales, personalizados y con base científica. El usuario recibe recomendaciones probióticas a partir de sus síntomas y consejos alimentarios basados en el perfil de su microbioma, previamente analizado en el laboratorio.
Aniling: solución desarrollada por la empresa catalana Aniling que permite analizar simultáneamente el genoma y el epigenoma del paciente para avanzar en la investigación y uso clínico de la medicina personalizada.
Flomics Biotech: herramienta de biopsia líquida, desarrollada por la empresa barcelonesa Flomics Biotech, que combina el análisis del ácido ribonucleico (ARN) circulante en la sangre y algoritmos de machine learning para el cribado, diagnóstico, pronóstico, seguimiento y estratificación del paciente de enfermedades complejas, como el cáncer colorrectal.
Nima: proyecto del Charite University Hospital de Berlín para ofrecer nudos quirúrgicos fiables, fáciles de utilizar y de bajo coste para minimizar el riesgo de los pacientes en el quirófano o en situaciones de urgencia, tales como zonas de guerra y crisis humanitarias.
SeizeIT: dispositivo desarrollado por UCB Pharma (Bélgica) que, colocado en la oreja del paciente, captura de forma discreta diferentes tipos de señales para detectar convulsiones epilépticas.
Levitate Medical: dispositivo quirúrgico laparoscópico, desarrollado en Irlanda, para permitir a los cirujanos tratar de forma más eficaz y menos invasiva, sin malla, el prolapso pélvico, una afección debilitante que afecta a millones de mujeres.
Fine Birth: dispositivo de la empresa granadina Innitius que diagnostica en tiempo real las falsas amenazas de parto prematuro con un test rápido y de bajo coste.